Francia en crisis: Macron disuelve la Asamblea y convoca elecciones legislativas tras debacle en comicios europeos

Emmanuel Macron ha anunciado la disolución de la Asamblea Nacional y la convocatoria de elecciones legislativas, tras los resultados de las elecciones europeas en Francia. Los sondeos revelan que la ultraderecha ha ganado con el 31.5% de los votos, un resultado que ha sacudido el panorama político del país.

Resultados electorales

Los resultados de las elecciones a la cámara europea han mostrado una clara victoria de la ultraderecha en Francia, liderada por Marine Le Pen, con un 31.5% de los votos. El partido de Macron obtuvo el 15% de los votos. Este desenlace ha llevado al presidente Macron a tomar la decisión de disolver la Asamblea Nacional y convocar nuevas elecciones legislativas. Macron ha enfatizado que la «principal lección» de estas elecciones es el pobre desempeño de los partidos pro-europeos, incluida su mayoría presidencial.

Macron y la disolución de la Asamblea Nacional

Macron ha declarado que no puede «resignarse al ascenso de los nacionalistas y demagogos» y ha decidido devolver la elección del futuro parlamentario al pueblo. Tras las consultas previstas en el artículo 12 de la Constitución, las nuevas elecciones legislativas se celebrarán el 30 de junio (primera vuelta) y el 7 de julio (segunda vuelta).

Macron destacó que el ascenso de los nacionalistas es un peligro tanto para Francia como para Europa, y que confía en la democracia y en el juicio del pueblo soberano. «He escuchado su mensaje y no lo dejaré sin respuesta», aseguró.

La reacción de Marine Le Pen

Le Pen, líder de la ultraderecha y futura candidata a la presidencia, celebró la decisión de Macron, calificándola de alineada con las instituciones de la V República. Le Pen afirmó que la puntuación obtenida por su partido, más del 32%, es la más alta en 40 años, y destacó que estas elecciones europeas consolidan a su movimiento como la principal fuerza de cambio en Francia.

Le Pen instó a los votantes a participar en las próximas elecciones legislativas, asegurando que su partido está listo para ejercer el poder.

Críticas de la izquierda

Desde la izquierda, Raphaël Glucksmann, candidato de Plaza Pública y el Partido Socialista, criticó la disolución de la Asamblea Nacional, calificándola como una mancha en el mandato de Macron. Glucksmann mostró su preocupación por el «juego peligroso» que se está haciendo con la democracia y las instituciones europeas, y llamó a todos los electores de izquierda a unirse en las nuevas elecciones.

Jean-Luc Mélenchon, líder de Francia Insumisa, lamentó que Macron no haya puesto en juego su mandato en lugar de disolver la Asamblea Nacional. Sin embargo, admitió que la decisión de disolver el parlamento refleja la falta de legitimidad de Macron para continuar con su política. Mélenchon llamó a los votantes a reafirmar su confianza en el pueblo y participar activamente en las próximas elecciones.

You must be logged in to post a comment Login