El viernes pasado, el gobernador demócrata de California, Gavin Newsom, firmó una nueva ley que permitirá a los residentes mexicanos de bajos ingresos que viven dentro de 45 millas de la frontera entre California y México acceder a tasas de matrícula estatales en ciertos colegios comunitarios del sur de California.
Este programa piloto, que estará en funcionamiento desde el próximo año hasta 2029, busca hacer la educación más accesible para aquellos que viajan frecuentemente entre México y California para trabajar o visitar a sus familiares. La iniciativa incluirá colegios comunitarios como Cuyamaca, Grossmont, Imperial Valley, y otros, con cada campus limitado a 150 participantes.
La nueva ley también establece la obligación de que las juntas de los colegios comunitarios presenten informes detallados sobre la tasa de asistencia y la demografía de los estudiantes beneficiados antes de 2028.
Este programa refleja un esfuerzo por crear oportunidades educativas y laborales para las comunidades fronterizas de California, impactando directamente a aproximadamente 7,000 estudiantes que cruzan la frontera entre San Diego y Tijuana diariamente.
La iniciativa sigue el modelo de acuerdos existentes en otros estados fronterizos como Nevada, Texas, Nuevo México y Arizona, y se espera que tenga un impacto significativo en la mejora del acceso a la educación para residentes mexicanos de bajos ingresos en la región.
You must be logged in to post a comment Login