El huracán Melissa sube a categoría 5 y acecha Jamaica y Cuba

El huracán Melissa ha alcanzado a su paso por el norte del Caribe la categoría 5, la más alta de la escala Saffir-Simpson, según informa el Centro Nacional de Huracanes de Estados Unidos – NHC por sus siglas en inglés -. Acecha ya a Jamaica y Cuba mientras Haití y República Dominicana han sufrido su paso este domingo.

Según NHC, Melissa ha alcanzado vientos de 260 kilómetros por hora y ha provocado lluvias intensas, fuerte oleaje e inundaciones catastróficas. Se espera que se fortalezca todavía más a su paso por Jamaica a medida que avance hacia el norte-noroeste durante esta semana. El ciclón se encuentra actualmente a unos 505 kilómetros al suroeste de Guantánamo, Cuba, y se mueve a una velocidad de seis kilómetros por hora.

Las autoridades jamaicanas han puesto a disposición de la ciudadanía transporte urbano para llevarlos hacia los 881 refugios que hay en el país. Sin embargo, algunos residentes de zonas como Port Royal, en la costa de la capital de Kingston – entre las más inundables -, han hecho caso omiso a las previsiones y han evitado desplazarse. Además de decretar la evacuación obligatoria, el gobierno también ha cerrado el aeropuerto de Kingston.

En Cuba esperan al huracán Melissa la madrugada del martes

En Cuba se ha previsto que Melissa alcance la isla y provoque daños el martes por la noche. El gobierno de la isla busca la evacuación de 649.487 personas que viven en las cinco provincias del este de la isla. Según las estimaciones, se espera que el huracán transite de sur a norte por el país durante 12 horas.

Miguel Díaz-Canel, el presidente cubano, ha expresado en una reunión del Consejo de Defensa Nacional que “lo fundamental es la protección de la población” y ha ordenado “evacuar a todas las personas que estén aguas abajo de la presas, micropresas y en todo lo que sea zona de inundación”.

El Estado Mayor de la Defensa Civil de Cuba ha decretado este lunes la fase de alarma en provincias del este del país, a la espera de la llegada del ciclón la madrugada del martes al miércoles. Primero se prevé que azote el sureste de la isla para avanzar después en dirección noroeste.

Además, el Ministerio de Educación ha suspendido las actividades escolares, mientras que el de Transportes ha cancelado los viajes de autobuses, trenes interprovinciales y los vuelos hacia y desde Santiago de Cuba y Holguín.

Muertos, heridos y desplazados en Haití y República Dominicana

A su paso por la isla La Española el huracán ya ha provocado diversos daños. En Haití han muerto tres personas y 16 han sido heridas, mientras que 450 viviendas han quedado inundadas y 10 casas han sido afectadas, según el último balance de la Dirección de Protección Civil (DPC).

“En vista de la cantidad de lluvia caída existen riesgos de inundaciones y deslizamientos de tierra, ya que el suelo está saturado de agua”, ha informado en una conferencia de prensa Wilner Polydor, meteorólogo de la Unidad Hidrometeorológica (UHM) de Haití.

Por su parte, en República Dominicana esperan poder volver pronto a la normalidad tras varias jornadas en las que buena parte de sus provincias han estado en alerta roja. De momento, una persona ha muerto en el país, 735 viviendas han sido afectadas y 3.765 personas han tenido que desplazarse.

Esta es la décimotercera tormenta tropical con nombre de la temporada de huracanes en el Atlántico, comprendida entre el 1 de junio y el 30 de noviembre. Se estima que, tras alcanzar Cuba el martes, atraviese el sureste de las Bahamas el miércoles.

You must be logged in to post a comment Login